domingo, 29 de marzo de 2020

5°;3° Div. T. Mañana. CLASE 4. Tema: La argumentación-Lengua y Literatura


LENGUA Y LITERATURA
Colegio Secundario Bachiller N° 5089

Curso: 5°;3° DIV. TURNO MAÑANA
Tema: El texto argumentativo: Estructura y estrategias argumentativas. Intención y recursos. Organizadores  textuales.
Docente: Giselle Cruz


¡Buenas tardes chicos! De nuevo nos encontramos en este espacio de actividades para realizar una lectura atenta del material de trabajo. Como ustedes saben, los días de aislamiento se extendieron y es por eso que continuaremos con esta modalidad virtual. Seguiremos trabajando de la misma manera. Subiré, como hasta ahora, una clase por semana por el tiempo que dure esta situación que estamos viviendo. Recuerden que cuentan con la posibilidad de comunicarse conmigo a través del grupo de WhatsApp, creado para tal fin y que cualquier duda o inquietud (por más simple u obvia que parezca) la pueden expresar en el grupo, yo estaré allí para acompañarlos.
Comencemos con la clase de hoy! 


CLASE N° 4:
EL TEXTO ARGUMENTATIVO: ESTRATEGIAS

La clase pasada comenzamos a abordar las características particulares de un tipo de texto expositivo-argumentativo: el ensayo. Analizamos el grado de exposición del  mismo y la forma en que seleccionamos la información importante para escribirlo y estudiarlo. Hoy nos centraremos específicamente y, más en detalle, en las características de la ARGUMENTACIÓN; retomando aspectos importantes de lo visto el año pasado (ustedes ya han trabajado con textos argumentativos) ampliando  cuestiones como la intención y los recursos de este tipo de textos.

DEFINICIÓN: Texto argumentativo es todo aquel discurso en el que el autor intenta convencer, modificar o reforzar la opinión del lector u oyente sobre su hipótesis o punto de vista, mediante justificaciones coherentes que sustenten su idea.
Los textos argumentativos se utilizan en el ámbito periodístico, científico, judicial, filosófico y publicitario, por mencionar algunos. Su objetivo es persuadir al receptor de fijar posición sobre un tema, por lo que se suele combinar con el texto expositivo, caracterizado por presentar temas de interés general de manera objetiva.
          Los textos argumentativos no solo se presentan de forma escrita. También pueden ser un recurso en conversaciones, exposiciones y debates.

Estructura del texto argumentativo
La estructura de un texto argumentativo tiene tres partes, que deben ser desarrolladas en el siguiente orden:
Introducción: el autor introduce la idea sobre la que quiere argumentar, generando el interés en el receptor pero sin adelantar el desarrollo.
Desarrollo del contenido: en esta parte se exponen los argumentos, según los tipos diferenciados anteriormente. El texto puede estar estructurado de manera monologada (solo el autor expone sus ideas) o dialogada (cuando se asume que la argumentación tendrá preguntas o réplicas). Los argumentos deben de presentarse por orden de importancia, sin olvidar los ejemplos que permitan obtener una mejor comprensión de las ideas que se quieren exponer.
Conclusión: se presenta nuevamente la idea inicial y un resumen de los argumentos que la justifican a manera de cierre, presentando primero aquellos de mayor relevancia.

INTENCIÓN Y RECURSOS ARGUMENTATIVOS:
Ahora bien, para poder elaborar argumentos sólidos sobre un tema polémico, es fundamental tener mucha información sobre ese tema, pero sin embargo, para lograr convencer a los demás esto no es suficiente, ya que también hay que saber cómo expresar esas ideas, con qué palabras, en qué momento, cómo organizarlas, etc.
Para ello existen recursos argumentativos que permiten relacionar los argumentos con las opiniones y conducir a un receptor o destinatario (una persona, un auditorio, etc.) a lo largo de esa exposición de motivos. Entre ellos podemos encontrar.


  • La generalización: considerando una cantidad de hechos particulares se infiere alguna norma, regla o afirmación que incluye a todos o la mayoría. Sus conectores son: en general, la mayoría de las veces, casi siempre, casi todos, generalmente, etc. Ej: La mayoría de los delincuentes no dejarían de violar la ley aunque se dictara la “pena de muerte”.
  • La analogía: se intenta convencer mediante la asociación de una idea o un hecho con otro que resulte  más cercano, conocido o evidente. Si un tema se parece al otro se supone que la conclusión será la misma también. Conectores: es lo mismo que, tal como, como si, así como, es como, es igual que, etc. Ej: El hombre que está a favor de la “pena de muerte” es como si fuera “Dios”, capaz de juzgar la vida de los demás.
  • La comparación: consiste en establecer una relación de semejanza o diferencia entre dos objetos, ideas o personas. Sirve para igualar o contrastar dos situaciones. Sus conectores son: es como, es mejor que, es parecido a, es tan .. como, es igual a, es superior a, es más... que, es peor que, etc. Ej: La “pena de muerte” es tan efectiva como la “cadena perpetua”.
  • La ejemplificación: se mencionan casos concretos de la realidad que constituyen una muestra de lo que justifica una opinión.  Sus conectores son: por ejemplo, a saber, es el caso de, como, como por ejemplo, signos de puntuación: comas, guiones, paréntesis, rayas, etc. Ej: Los delitos no disminuyen con la implantación de la “pena de muerte”, es el caso de China, Egipto, India, Cuba o Arabia Saudita, entre otros países.
  •  La cita de autoridad: se apela a la palabra de una persona, grupo de personas, texto, encuesta estadística, etc. , cuyo valor es indiscutible. Se jerarquiza el argumento haciendo referencia a opiniones respetables. A veces se citan opiniones contrarias para criticarlas. Sus conectores son: como dice..., según ..., como afirma ...., siguiendo a ....., citando a  ....., como señala, etc. Ej: Como dijo el Papa “hay que poner fin a una medida de innecesaria crueldad”, para referirse a la “pena de muerte”.
  • La refutación: consiste en incluir ideas opuestas a la que se defiende para discutirlas, contradecirlas o descalificarlas. Sus conectores son: no es cierto que …, en lugar de …, sino, por el contrario, muy al contrario, pero …, sin embargo …, a pesar de ello, no obstante,  etc. Ej: En lugar de pedir la pena de muerte deberíamos construir lugares de rehabilitación, aún para los peores asesinos.
  • La pregunta retórica: se fundamenta una opinión con una pregunta que no espera respuesta porque queda sobreentendida. El emisor finge preguntar, pero él mismo la responde o deja sin responder. Ej: ¿No les parece realmente imposible que la amenaza de la pena de muerte termine con los delitos?

ACTIVIDADES:


  1. Durante los primeros días de clase, en el periodo de diagnóstico, tenían como actividad, redactar un tipo de texto que tuviera como objetivo  defender una postura personal sobre un tema a elección (muchos de ustedes me mostraron incluso sus borradores o mencionaron los posibles temas a tratar). Revisen sus carpetas, busquen esa actividad y relean su trabajo escrito.
  2. Revisen su escrito y, ahora, sabiendo cuáles son los recursos argumentativos, seleccionen tres de ellos y agréguenlos a su texto de manera tal que les sirva para defender y remarcar aún más su postura con respecto a ese tema que eligieron.

Ahora ¡ A TRABAJAR! Recuerden que pueden resolver las consignas en este mismo blog (abajo en la parte de comentarios) , realizar la tarea y luego mandarmela a mi correo: gisec88@hotmail.com o hacerla en la carpeta para ser revisada cuando volvamos a clases. 



4°;3° div. T. Mañana/ 4°;1° div. T. Tarde. CLASE 4. TEMA:Géneros Literarios.Lengua y Literatura


LENGUA Y LITERATURA
Colegio Secundario Bachiller N° 5089


Curso: 4°;3° DIV. TURNO MAÑANA - 4°; 1° DIV. TURNO TARDE
Tema: Géneros literarios. Tipología textual.
Docente: Giselle Cruz

¡Buenas tardes chicos! De nuevo nos encontramos en este espacio de actividades para realizar una lectura atenta del material de trabajo. Como ustedes saben, los días de aislamiento se extendieron y es por eso  continuaremos con esta modalidad virtual para la realización de tareas. Subiré, como hasta ahora, una clase por semana por el tiempo que dure esta situación que estamos viviendo. Recuerden que cuentan con la posibilidad de comunicarse conmigo a través del grupo de WhatsApp, creado para tal fin y que cualquier duda o inquietud (por más simple u obvia que parezca) la pueden expresar en el grupo, yo estaré allí para acompañarlos.
¡Comencemos con la clase de hoy! 

CLASE 4:

Los géneros literarios.

Como recordarán, en la clase anterior, abordamos el término LITERATURA, y trabajaron con pequeños fragmentos que ayudaban a definir ese concepto. Ahora vamos a continuar profundizando el análisis hacia un aspecto importante de la literatura que es su clasificación. Para ello vamos a definir un criterio para la clasificación de los textos: LOS GÉNEROS LITERARIOS.

Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.

Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso. Se identifican por exhibir la realidad, desde la visión más interna y personal del ser humano.  El autor transmite sentimientos y emociones a través de una estructura en verso. Los subgéneros del género lírico son: Oda, himno, elegía, égloga, canción y sátira.

Género narrativo: El ambiente de estos textos es ficticio. En ellos, el escritor relata sobre situaciones particulares, individuos, entornos, relaciones, eventualidades que se desarrollan en tiempo y espacio. Asimismo, el autor realiza diálogos para que sus personajes cuenten su lado más íntimo, sus reflexiones, emociones y propósitos.

Los subgéneros son: Epopeya, poema épico, romance, fábula, epístola, cuento, leyenda y novela.

Género dramático: Está fundamentalmente asociado a las obras de teatro. Las obras dramáticas son introducidas para ser personificadas por actores, que exhiben sus gestos, su físico y su voz en representación de los personajes, actuando en un área teatral y en un período de tiempo establecido. Los subgéneros son: la tragedia, la comedia, el melodrama, la tragicomedia, la farsa.

A continuación se presenta, a modo de ejemplo, fragmentos de cada género. Lea con atención los siguientes textos.
¡Colinas plateadas,
grises alcores,cárdenas roquedas
por donde traza el Duero
su curva de ballesta
en torno a Soria, oscuros encinares,
ariscos pedregales, calvas sierras,
caminos blancos y álamos del río,
tardes de Soria, mística y guerrera,
hoy siento por vosotros, en el fondo
del corazón, tristeza,
tristeza que es amor! ¡Campos de Soria!
-
Antonio Machado
En el fondo se ve muchas veces el
espinazo de la sierra y, al acercarse
a ella, no montañas redondas. Son
estribaciones huesosas y descarnadas
peñas erizadas de riscos, colinas
recortadas que ponen al desnudo
las capas del terreno resquebrajado
de sed, cubiertas cuando más de
pobres hierbas.
-
Miguel de Unamuno
Madre.- ¿Traes el reloj?
Novio.- Sí.
Madre.- Tenemos que volver a tiempo.
¡Qué lejos vive esta gente!
Novio.- Pero estas tierras son buenas.
Madre.- Buenas; pero demasiado solas.
Cuatro horas de camino y ni una casa ni
un árbol.
Novio.- Éstos son los secanos.
Madre.- Tu padre los hubiera cubierto
de árboles.
Novio.- ¿Sin agua?
Federico García Lorca
LÍRICA
NARRATIVA
DRAMÁTICA
Antonio Machado expresa sus
sentimientos ante un paisaje duro
y áspero que le atrae.
Unamuno también pinta un paisaje
duro, áspero y seco; pero sólo lo
describe, sin expresar sentimientos.
Federico García Lorca deja que sean
unos personajes los que muestren
cómo es el paisaje.




Para cerrar el tema repasemos:

ACTIVIDADES:
      A. Luego de leer la teoría y observar el gráfico anterior busquen un ejemplo de cada tipo y cópienlo en la carpeta, colocando al lado de cada uno el nombre y género al que pertenece. (Cada fragmento de tener más de cinco renglones)

       B.  Escriban debajo de cada texto el género al que pertenece. Justificar tu respuesta.



Sentí tu mano en la mía

tu mano de compañera,
tu voz de niña en mi oído
como una campana nueva,
como una campana virgen
de un alba de primavera.






Teniendo yo doce o trece años, nadé mar adentro una mañana
de agosto. Un grupo de delfines se aproximó danzando. Mis
hermanos, desde la playa, me gritaban alarmados. Nunca lo
olvidaré. No me importó que a la llegada me castigasen. Tan
encantado estaba por su gracia y mi aventura.
-
Principio del formulario
Final del formulario
Principio del formulario
Final del formulario
Manolín.- ¡Hoy es mi cumpleaños!
Trini.- ¡Caramba! ¿Y cuántos cumples?
Manolín.- Doce. ¡Ya soy un hombre!
Trini.- Si te hago un regalo, ¿me lo
aceptarás?
Manolín.- ¿Qué me vas a dar?
Trini.- Te daré dinero para que te
compres un pastel.
Manolín.- Yo no quiero pasteles.

Va y viene mi pensamiento

como el mar seguro y manso,
cuándo tendrá algún descanso
tan continuo movimiento?
-
-
-
-
-
Principio del formulario

Final del formulario
Principio del formulario

Final del formulario


Ahora ¡ A TRABAJAR! Recuerden que pueden resolver las consignas en este mismo blog (abajo en la parte de comentarios) , realizar la tarea y luego mandarmela a mi correo: gisec88@hotmail.com o hacerla en la carpeta para ser revisada cuando volvamos a clases. 

3°;1° DIV. T.TARDE CLASE 4TEMA:LA CONVERSACIÓN


LENGUA Y LITERATURA
Colegio Secundario Bachiller N° 5089

Curso: 3°; 1° DIV. TURNO TARDE
Tema: Distintas formas de comunicación: La conversación. Definición
Docente: Giselle Cruz

¡Buenas tardes chicos! De nuevo nos encontramos en este espacio de actividades para realizar una lectura atenta del material de trabajo. Como ustedes saben, los días de aislamiento se extendieron y es por eso que continuaremos con esta modalidad virtual. Seguiré de la misma manera: subiré, como hasta ahora, una clase por semana por el tiempo que dure esta situación que estamos viviendo. Recuerden que cuentan con la posibilidad de comunicarse conmigo a través de este medio para consultar cualquier duda o inquietud (por más simple u obvia que parezca) la pueden expresar aquí abajo en la parte de comentarios, yo estaré para acompañarlos.
Comencemos con la clase de hoy! 

CLASE N° 4:

La conversación:

Seguramente recordarán, haber visto y analizado el año pasado, el tema de LA COMUNICACIÓN, recordarán algunos aspectos de su definición y, si hacen un poquito más de memoria, podrán nombrar incluso los elementos del circuito comunicativo (emisor, receptor, mensaje, código, canal, etc)

Lo aprendido durante el año pasado les servirá ahora al momento de abordar un tipo de comunicación que podemos encontrar que es, justamente, la conversación. Una acción que llevamos a cabo a diario (conversamos todos los días), pero que es necesario conocerla con mayor profundidad.
Se entiende por conversación a aquel acto comunicativo que se establece entre dos o más partes y que supone el intercambio de ideas de modo tranquilo y respetuoso. Podemos definir diversas características:

·         * Una de las características de la conversación es justamente la posibilidad de exponer de manera conjunta ideas propias para contrastarlas con la de los demás participantes y esto debe lograrse en un espacio de mínimo respeto y tranquilidad a fin de que el entendimiento entre las partes sea mejor.
·         Para que se dé una conversación, es importante que las personas que en ella intervienen compartan un mismo lenguaje. Este lenguaje puede ser hablado o a través de símbolos o señas y la importancia de que sea igual para ambas partes tiene que ver con permitir la comunicación que, de otra manera, no se daría. A veces el lenguaje puede estar representado por el idioma (inglés, castellano, español, alemán, francés, etc.) como también por otros lenguajes de símbolos, señas o gestos que pueden ser conocidos por las personas que conversan pero no por todos.

·         La conversación puede girar en torno a un tema concreto como también puede ir encadenando diversos tópicos a medida que pasa el tiempo, es decir, van surgiendo de manera natural y espontánea diversos temas. Normalmente en las conversaciones de amigos, que se caracterizan por su informalidad, los temas de conversación van surgiendo naturalmente sin ninguna imposición.
 La conversación puede tener varias etapas entre las cuales encontramos: el inicio, el nudo y la conclusión (superestructura). Sin embargo, estas etapas pueden darse sin notificación o aclaración si no que ambas partes entienden cuándo se comienza y cuándo se termina cada una.
La conversación como investigación
Borges describió alguna vez a la conversación como una investigación compartida. Es seguramente uno de los formatos posibles del diálogo, no el único, pero uno de los más interesantes y entretenidos. La investigación no tiene por qué tratar sobre cuestiones graves o trascendentes, el tema puede tanto ser el comportamiento de un vecino o las posibilidades que tenemos de conseguir la atención de una persona que nos gusta…

ACTIVIDADES: 

1. Lean la opinión de Borges acerca de la conversación ¿Por qué razón podemos afirmar que la conversación es una investigación? Piensen en sus propias conversaciones para responder.
2. A continuación encontrarás una selección de frases de personajes famosos que en algún momento de su vida las expusieron en una CONVERSACIÓN. Responder:
a.       ¿Con cuáles estás de acuerdo? Justificar.
b.       ¿Cuáles no compartes? Justificar.
c.        Elegí una de ellas e inventa un diálogo para contestarle a uno de esos personajes famosos. Recordá que debes utilizar el guión de diálogo y los signos puntuación adecuados para que se comprendan las expresiones en dicha conversación.



Ahora ¡ A TRABAJAR! Recuerden que pueden resolver las consignas en este mismo blog (abajo en la parte de comentarios) , realizar la tarea y luego mandarmela a mi correo: gisec88@hotmail.com o hacerla en la carpeta para ser revisada cuando volvamos a clases. 

domingo, 22 de marzo de 2020

ATENCIÓN 2°;1° turno mañana. CLASE III.Tema: el cuento policial

Lengua y Literatura

Curso: 2°;1° Div.  TURNO MAÑANA
Profesora: Giselle Cruz


Tema: El  cuento policial

Hola chicos!! Espero se encuentren muy bien y cumpliendo con los cuidados necesarios dispuestos por los profesionales, en relación al CORONAVIRUS. Como les comenté en el grupo de WhatsApp (de 2°;1° div Turno mañana ) esta semana  iba a estar subida al blog la CLASE N° 3, continuación de lo que estuvimos trabajando la semana pasada.
Para comenzar haremos un breve repaso acerca de la definición del cuento y su estructura para luego, poder centrarnos en el tipo de cuento POLICIAL. Empecemos entonces. Nos leemos y seguimos “conectados” a pesar de la distancia!!!!!

CLASE N° 3

EL CUENTO: DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA

El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.
Estructura del cuento
La estructura del cuento se compone de tres partes: introducción, desarrollo o nudo y desenlace.
 A través de la introducción el autor nos presenta la situación que dará forma a los sucesos de la historia mediante la intervención de los personajes. (INTRODUCCIÓN). Esos sucesos avanzan en una o varias acciones progresivamente, creando un problema o conflicto hasta llegar al punto culminante de máxima tensión. (NUDO). Luego, le sigue una acción descendente en la que se presenta la solución del problema o conflicto. (DESENLACE)
Existen unos elementos que son imprescindibles al momento de trabajar el relato de un cuento, estos son: personajes, acción y ambiente.
Podemos encontrar diversos tipos de cuentos. En esta ocasión comenzaremos a trabajar con el tipo de cuento POLICIAL.

EL CUENTO POLICIAL:
El cuento policial es un relato que refiere la historia de un crimen, un robo o un suceso realizado por un autor desconocido en circunstancias misteriosas o poco claras. Su trama narra el proceso para resolverlo y se basa en la observación y la interpretación de una serie de indicios, tenidos en cuenta por el personaje-detective para determinar o descubrir al culpable y explicar sus móviles.

Observen, atentamente el siguiente video y reconozcan las principales características del relato policial. Allí encontrarán cuestiones importantes para realizar las actividades.


ACTIVIDADES:
1.      Responda: ¿Qué son los relatos policiales? ¿Cuándo, dónde y de qué manera surgen?
2.      Realice un cuadro con las principales características del relato policial de enigma y el relato policial negro.
3.      En la clase pasada tuvieron que crear y  describir un personaje de ficción. Ahora deberán utilizar ese personaje creado por ustedes e incluirlo en un cuento policial que tendrán que escribir. No olviden respetar la estructura y las características de este tipo de relatos.

¡¡¡A TRABAJAR CON IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD!!!





miércoles, 18 de marzo de 2020

CURSO: 3°;1° T.T Clases I,II y III. TEMA: NORMATIVA-USOS DE LA H


LENGUA Y LITERATURA
Colegio Secundario N° 5089

Curso: 3°;1ra. Turno tarde                                           
 Profesora: Giselle Cruz
Tema: Usos de la h

            Mis queridos alumnos! Espero se encuentren bien, en casa, cumpliendo con  la cuarentena decretada por la autoridades políticas y de salud, con el fin de evitar la propagación  de  la enfermedad denominada COVID-19, que ha dejado mucho dolor en varios países e inclusive en el nuestro.
            Recomendarles permanecer en sus domicilios junto  a la familia, que las acciones en conjunto tienen mejores resultados.
            Al no podernos encontrar en persona en el colegios, debemos seguir trabajando,  por ende usaremos este medio para mantenernos en contacto y seguir con la temáticas curriculares correspondientes.
            En esta ocasión comenzaremos con el tema perteneciente a la normativa gramatical: USOS DE LA H, tan importante para ejercitar las reglas gramaticales y poder escribir correctamente.

 CLASE 1: Lectura del material
Actividad N° 1
Comencemos leyendo algunas de las reglas de uso de la H
SE ESCRIBEN CON H
1. Se escribe h delante de los diptongos /ua/,/ue/, /ui/, tanto en inicial de palabra como en posición interior a comienzo de sílaba
        Ejemplos: huevo, hueco, huérfano, huir, cacahuete.
2. Se escribe h delante de las secuencias /ie/, /ia/ en posición inicial de palabra.
        Ejemplos: hiato, hiel, hielo, hierba, hiena.
3. Se escribe h en las palabras que empiezan por secuencias herm-, histo-, hog-, horr-, hosp-.
        Ejemplos: hermoso, historiador, hermafrodita, hogareño, hospitalización.
4. Se escribe h enlas palabras que empiezan por la secuencia hum- seguida de vocal.
        Ejemplos: humanidad, humano, humilde, humillación, humorístico.
5. Se escriben con h las palabras que empiezan por los siguientes elementos compositivos o raíces de origen griego:
halo- ("sal"): halógeno.
hecto- ("cien"): hectómetro, hectárea, hectolitro.
helico- ("espiral"): helicóptero, helicoidal.
helio- ("sol"): heliocéntrico.
hema-, hemo-,hemat- ("sangre"): hematoma, hemoglobina, hemorragia.
hepat- ("hígado"): hepatitis, hepático.
hepta- ("siete"): heptasílabo, heptágono, heptaedro.
hetero- ("otro, distinto"): heterosexual, heterogéneo, heterónimo.
hexa- ("seis"): hexágono, hexaedro.
hidro- ("agua"): hidrofobia, hidrantante, hidroavión, hidráulico.
hiper- ("superioridad o exceso"): hipermercado, hipertenso, hiperactividad.
hipo- ("inferioridad o escasez"): hipotenso, hipoglucemia.
hipo- ("caballo"): hipopótamo, hípica, hipódromo.
hol- ("todo"): holografía, holómetro.
homeo- ("semejante, parecido"): homeopatía, homeotermia.
homo- ("igual"): homosexual, homonimia, homogéneo.
6. Se escriben con h los verbos de uso frecuente: haber, hacer, hallar, hervir, herir, hinchar, huir, hablar, helar, hartar, helar.
7. Se escriben con h ciertas interjecciones, tanto en posición inicial como en posición final.
        Ejemplos: hala, hola, hurra, huy, ah, oh, bah, eh.
8. Llevan h tras la secuencia inicial ex- las voces exhalar, exhausto, exhibi, exhortar y exhumar, así como sus derivados.

  • También pueden seguir profundizando el tema en el siguiente enlace:


CLASE 2: Luego de la lectura y el estudio de las reglas, desarrollar las siguientes actividades:
 A) Les sugerimos comenzar la actividad con un ejercicio con homófonos.

Subrayar en las siguientes oraciones las palabras que tienen igual pronunciación, pero diferente ortografía, es decir, los homófonos. ¿Su significado es equivalente? Si tienen dudas, consulten un diccionario.
Reescribir las oraciones de tal manera que quede explícito el significado del homófono.
o Haré cuanto pueda.
o Are cuanto pueda.
o Quedaron deshechos por la tormenta.
o Quedaron desechos por la tormenta
o ¡Le digo que ice la bandera!
o ¡Le digo que hice la bandera!
o No puede errar.
o No puede herrar.

A partir de estos ejemplos, pueden reflexionar acerca de la importancia de las reglas de ortografía como parte del buen manejo del código y para lograr una comunicación eficaz.
 CLASE 3:

ACTIVIDAD: A partir de la familia de palabras, completar la tabla, siguiendo el ejemplo dado, y deducir la regla ortográfica.



Los verbos que comienzan con __ la mantienen en toda su conjugación
Ejemplos:
hablar
hablé, hablaríamos, hablaran, hablas
hacer
haber
hallar
habitar



C)  Completa el siguiente texto con las palabras que están a continuación: HUERTO, HUELLAS, HUECO, HUESO, HUELE
 El detective Humberto salió de la casa y vio unas __________ misteriosas que iban hacia el _________. - Esto me ____________ a chamusquina- dijo. Escarbó en la tierra y encontró ¡Un __________ que había escondido el perro! Al fin, en el tronco ____________ de un árbol halló el mensaje en clave.


D)  Añadir la “h” a las palabras que lo necesiten:
1. No  a venido  oy  porque  a ido a hacer unas pruebas al  ospital.
2. En aquella  abitación  abía mucha  umedad.
3. Se puso  istérico al darse cuenta de la situación en la que se  allaba.
4. Se  ospeda en el  ostal que ay en la plaza.
5. Está muy orgulloso de la  ortalizas que cultiva en su  uerto.
6. Los muros son de  ierro y  ormigón.


  • En el siguiente enlace podrán seguir practicando el uso de la H.


Ahora a trabajar! Recuerden leer primero el marco teórico.  ¡Mucha suerte!


5°;3° DIV. T.M. Clase 11. Lengua y Literatura. PROYECTO INTEGRADO

  Proyecto Integrado: “Persiguiendo mi proyecto d vida” CLASE 11 ¡¡Bienvenidos a un nuevo encuentro virtual! Esta vez, con una nueva t...