LENGUA
Y LITERATURA
Curso:
5°;3ra. Turno mañana                                                       
Profesora: Giselle Cruz
Tema:
La importancia del reconocimiento de las ideas principales: El resumen. Texto académico
expositivo- argumentativo: el ensayo.
Buenas tardes a todos! Bienvenidos alumnos de 5°;3° del turno
mañana. En esta ocasión los invito a explorar este nuevo espacio de
comunicación que nos permitirá estar en contacto y poder realizar distintas
actividades que serán, una introducción a lo que empezaremos a profundizar
cuando tengamos la suerte de poder volver a nuestras aulas.
Comencemos entonces! No olviden quedarse en casa, cuidarse con las
recomendaciones de los expertos y proteger también a sus familias. Nos vemos pronto!
CLASE 1:
ACTIVIDADES:
1    1. Leer
atentamente el siguiente material teórico:
En
los ámbitos académicos, el resumen es una herramienta de la que disponen los
estudiantes para facilitar el proceso de comprensión y retención de la
información de textos relativamente largos y/o complejos.
Su
elaboración implica el reconocimiento de las ideas más relevantes del texto
leído y la reorganización y re-escritura de la información seleccionada.
El resumen se
caracteriza por:
- La
     fidelidad a la fuente bibliográfica, ya que se ajusta a su contenido.
- Su
     extensión reducida con relación al texto primario, presentando solo ideas
     principales.
- La
     autonomía, dado que puede comprenderse sin necesidad de recurrir al texto
     de referencia.
- Un
     propósito comunicativo propio, diferentes al texto original (para
     estudiar, redactar un informe, reseñar un texto leído, etc)
- Colocar
     verdadero o falso según corresponda. Justificar tus respuestas en los
     casos de las opciones FALSAS.
 El resumen expone
textualmente y de manera abreviada las ideas más importantes del texto
original. ------
     
El resumen expone
textualmente y de manera abreviada las ideas más importantes del texto
original. ------ La elaboración de un
resumen exige la comprensión, reducción y reformulación del texto fuente.------
     
La elaboración de un
resumen exige la comprensión, reducción y reformulación del texto fuente.------ Las ideas principales de un texto son siempre las mismas,
independientemente del conocimiento previo del lector, el tipo de resumen a
elaborar y su finalidad.------
     
Las ideas principales de un texto son siempre las mismas,
independientemente del conocimiento previo del lector, el tipo de resumen a
elaborar y su finalidad.------ El resumen no es autónomo
del texto fuente, se necesita el texto fuente para comprenderlo.------
     
El resumen no es autónomo
del texto fuente, se necesita el texto fuente para comprenderlo.------
CLASE 2:
Paso a
paso del resumen
         Hacer un resumen implica transformar un texto -que llamaremos
"base"- en otro texto que reproduzca el cuerpo de ideas principales
del primero en forma global y breve, dejando de lado las ideas accesorias.
      Para eliminar oraciones o párrafos del texto base, hay que analizar qué
es lo que puede ser suprimido. Y para eso hay que reconocer cuáles son las
ideas principales y cuáles son las ideas secundarias, subordinadas a aquéllas.
Para hacer un resumen, en primer lugar hay que realizar las siguientes
operaciones sobre el texto base.
- Reconocimiento del tema y
     los subtemas que se desarrollan.
- Identificación de la estructura
     u organización del texto base. Qué partes lo componen (introducción,
     desarrollo y desenlace o cierre, si se trata de un texto expositivo o de
     una narración; hipótesis, argumentación y conclusiones, si se trata de un
     texto argumentativo , etc.)
- Redacción de breves notas al
     margen de los párrafos, que señalen cuáles son los temas que se
     desarrollan allí.
- Subrayado de la información
     sustancial. Con esta operación se distingue la información más importante,
     que no puede faltar, de aquella cuya supresión no alteraría la unidad del
     texto base.
- Una vez realizados los
     procedimientos sobre el texto base deben llevarse a cabo los propios de la
     redacción del resumen. Para que el resumen pueda redactarse de manera
     coherente y correcta, y represente debidamente al texto base, conviene
     llevar a cabo las siguientes operaciones.
ACTIVIDAD:
*Busca en internet un texto base de tipo expositivo y realiza el resumen
correspondiente siguiendo el paso a paso del material teórico anterior.
*El tema del texto base con el que trabajes es a
elección. Una buena idea y , aprovechando estos días para informarnos, es
seleccionar alguno que aborde el tema del CORONAVIRUS Y SU PREVENCIÓN.
CLASE 3:
Texto académico expositivo-
argumentativo: el ensayo.
A
lo largo de las clases 1 y 2 hemos repasado una de las tantas formas de
comprensión de textos. El resumen nos permite no solo sintetizar información de
un texto, sino también y principalmente, releerlo, reconstruirlo y por lo
tanto, lograr de él una mayor comprensión del tema.
En
esta clase empezaremos a trabajar con un tipo de texto académico que requiere
de nuestra comprensión previa de múltiples cuestiones: EL ENSAYO
La
palabra ensayo proviene del latín “exagium”, que significa “pesar ago”. De
acuerdo con la etimología de la palabra “ensayar” es “pesar, reconocer,
examinar, probar, desarrollar o esforzarse en algo”
En
la actualidad, por derivación de ese concepto original, llamamos ensayo a un
texto escrito en prosa, generalmente breve, que expone, analiza o comenta un
determinado tema desde el punto de visa personal y subjetivo del autor. El
ensayo puede adoptar muchas formas y estilos. Algunas de sus características
son:
 * Estructura libre y extensión
relativamente breve.
     * Estructura libre y extensión
relativamente breve. * Composición en prosa.
     * Composición en prosa. *Variedad temática.
      *Variedad temática. *Profundidad en el tratamiento del tema,
dado que se dirige a un público amplio.
      *Profundidad en el tratamiento del tema,
dado que se dirige a un público amplio. *Estilo de escritura cuidadoso, con
inclusión de citas.
      *Estilo de escritura cuidadoso, con
inclusión de citas. *Apertura al debate: al ser la expresión
del punto de vista personal, puede generar la adhesión o el rechazo hacia la
postura planteada.
   *Apertura al debate: al ser la expresión
del punto de vista personal, puede generar la adhesión o el rechazo hacia la
postura planteada.
ACTIVIDAD:
¿Qué características de
los ensayos aparecen en cada una de las siguientes definiciones? Unir con
flechas y justificar.
CARACTERÍSTICAS
 DEL ENSAYO
“Composición en prosa lo bastante
breve para que podamos leerla                                   BREVEDAD
 en una sola sentada, con un ilimitado registro
de temas interpretados 
en todos los tonos y con entera
libertad”                   
                                                  SUBJETIVIDAD
“El ensayo requiere de una investigación del tema. El autor luego 
de explorar alcanza ciertas conclusiones
y las comparte con el                            TEMA ESPECÍFICO
lector. Será él quien decida aceptar
u oponerse a ellas”
“El autor
de ensayo “dialoga con el lector” busca exponerle su                                        POLÉMICA
tema pero
también convencerlo”


 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario