miércoles, 18 de marzo de 2020

CURSO: 5°;3° T.M. Clases I.II y III. TEMAS: Selección de información. El ensayo


LENGUA Y LITERATURA

Curso: 5°;3ra. Turno mañana                                                       
Profesora: Giselle Cruz

Tema: La importancia del reconocimiento de las ideas principales: El resumen. Texto académico expositivo- argumentativo: el ensayo.


Buenas tardes a todos! Bienvenidos alumnos de 5°;3° del turno mañana. En esta ocasión los invito a explorar este nuevo espacio de comunicación que nos permitirá estar en contacto y poder realizar distintas actividades que serán, una introducción a lo que empezaremos a profundizar cuando tengamos la suerte de poder volver a nuestras aulas.
Comencemos entonces! No olviden quedarse en casa, cuidarse con las recomendaciones de los expertos y proteger también a sus familias. Nos vemos pronto!


CLASE 1:
ACTIVIDADES:
1    1. Leer atentamente el siguiente material teórico:

En los ámbitos académicos, el resumen es una herramienta de la que disponen los estudiantes para facilitar el proceso de comprensión y retención de la información de textos relativamente largos y/o complejos.
Su elaboración implica el reconocimiento de las ideas más relevantes del texto leído y la reorganización y re-escritura de la información seleccionada.

El resumen se caracteriza por:
  • La fidelidad a la fuente bibliográfica, ya que se ajusta a su contenido.
  • Su extensión reducida con relación al texto primario, presentando solo ideas principales.
  • La autonomía, dado que puede comprenderse sin necesidad de recurrir al texto de referencia.
  • Un propósito comunicativo propio, diferentes al texto original (para estudiar, redactar un informe, reseñar un texto leído, etc)

  1. Colocar verdadero o falso según corresponda. Justificar tus respuestas en los casos de las opciones FALSAS.
*      El resumen expone textualmente y de manera abreviada las ideas más importantes del texto original. ------
*      La elaboración de un resumen exige la comprensión, reducción y reformulación del texto fuente.------
*      Las ideas principales de un texto son siempre las mismas, independientemente del conocimiento previo del lector, el tipo de resumen a elaborar y su finalidad.------
*      El resumen no es autónomo del texto fuente, se necesita el texto fuente para comprenderlo.------



CLASE 2:
Paso a paso del resumen

         Hacer un resumen implica transformar un texto -que llamaremos "base"- en otro texto que reproduzca el cuerpo de ideas principales del primero en forma global y breve, dejando de lado las ideas accesorias.

      Para eliminar oraciones o párrafos del texto base, hay que analizar qué es lo que puede ser suprimido. Y para eso hay que reconocer cuáles son las ideas principales y cuáles son las ideas secundarias, subordinadas a aquéllas.
Para hacer un resumen, en primer lugar hay que realizar las siguientes operaciones sobre el texto base.
  1. Reconocimiento del tema y los subtemas que se desarrollan.
  2. Identificación de la estructura u organización del texto base. Qué partes lo componen (introducción, desarrollo y desenlace o cierre, si se trata de un texto expositivo o de una narración; hipótesis, argumentación y conclusiones, si se trata de un texto argumentativo , etc.)
  3. Redacción de breves notas al margen de los párrafos, que señalen cuáles son los temas que se desarrollan allí.
  4. Subrayado de la información sustancial. Con esta operación se distingue la información más importante, que no puede faltar, de aquella cuya supresión no alteraría la unidad del texto base.
  5. Una vez realizados los procedimientos sobre el texto base deben llevarse a cabo los propios de la redacción del resumen. Para que el resumen pueda redactarse de manera coherente y correcta, y represente debidamente al texto base, conviene llevar a cabo las siguientes operaciones.

ACTIVIDAD:

*Busca en internet un texto base de tipo expositivo y realiza el resumen correspondiente siguiendo el paso a paso del material teórico anterior.

*El tema del texto base con el que trabajes es a elección. Una buena idea y , aprovechando estos días para informarnos, es seleccionar alguno que aborde el tema del CORONAVIRUS Y SU PREVENCIÓN.



CLASE 3:

Texto académico expositivo- argumentativo: el ensayo.

A lo largo de las clases 1 y 2 hemos repasado una de las tantas formas de comprensión de textos. El resumen nos permite no solo sintetizar información de un texto, sino también y principalmente, releerlo, reconstruirlo y por lo tanto, lograr de él una mayor comprensión del tema.
En esta clase empezaremos a trabajar con un tipo de texto académico que requiere de nuestra comprensión previa de múltiples cuestiones: EL ENSAYO
La palabra ensayo proviene del latín “exagium”, que significa “pesar ago”. De acuerdo con la etimología de la palabra “ensayar” es “pesar, reconocer, examinar, probar, desarrollar o esforzarse en algo”
En la actualidad, por derivación de ese concepto original, llamamos ensayo a un texto escrito en prosa, generalmente breve, que expone, analiza o comenta un determinado tema desde el punto de visa personal y subjetivo del autor. El ensayo puede adoptar muchas formas y estilos. Algunas de sus características son:

*     * Estructura libre y extensión relativamente breve.
*     * Composición en prosa.
*      *Variedad temática.
*      *Profundidad en el tratamiento del tema, dado que se dirige a un público amplio.
*      *Estilo de escritura cuidadoso, con inclusión de citas.
*   *Apertura al debate: al ser la expresión del punto de vista personal, puede generar la adhesión o el rechazo hacia la postura planteada.



ACTIVIDAD:

¿Qué características de los ensayos aparecen en cada una de las siguientes definiciones? Unir con flechas y justificar.
CARACTERÍSTICAS
 DEL ENSAYO
“Composición en prosa lo bastante breve para que podamos leerla                                   BREVEDAD
 en una sola sentada, con un ilimitado registro de temas interpretados
en todos los tonos y con entera libertad”                                                                      SUBJETIVIDAD

“El ensayo requiere de una investigación del tema. El autor luego
de explorar alcanza ciertas conclusiones y las comparte con el                            TEMA ESPECÍFICO
lector. Será él quien decida aceptar u oponerse a ellas”

“El autor de ensayo “dialoga con el lector” busca exponerle su                                        POLÉMICA
tema pero también convencerlo”



CURSO: 4°;3° T.M Y 4°;1° T.T CLASES I,II y III. TEMA: La literatura-Concepto


LENGUA Y LITERATURA

Curso: 4°;3ra. Turno mañana y 4°; 1° turno tarde       Profesora: Giselle Cruz

Tema: La literatura: concepto. La ficción y la realidad en la literatura

.

¡Buenas tardes a todos! Bienvenidos alumnos de 4°;3° del turno mañana y 4°;1 del turno tarde. En esta ocasión los invito a explorar este nuevo espacio de comunicación que nos permitirá estar en contacto y poder realizar distintas actividades que serán, una introducción a lo que profundizaremos cuando tengamos la suerte de poder volver a nuestras aulas.
¡Comencemos entonces! No olviden quedarse en casa, cuidarse con las recomendaciones de los expertos y proteger también a sus familias. ¡Nos vemos pronto!


CLASE 1:

ACTIVIDADES:

“Los libros,  una puerta de entrada a nuevas realidades”

1   1. Leer con atención el siguiente fragmento:

“Cuando leemos un libro u oímos  narrar una historia, al igual que cuando escuchamos música o miramos un cuadro, establecemos un cuadro, establecemos un diálogo con el autor de la obra que nos está proponiendo otras ideas. Este intercambio es el que permite vislumbrar otras realidades. Creo que la persona crece, ampliando sus visiones y descubriendo otras cosas.
En el caso de la lectura el camino no es lineal, ya que cada persona es diferente. Ese camino es también personal, donde el lector satisface un interés particular con cada libro. Claro que quien es un lector activo tiene cierta intuición y curiosea, si le gusta lo que lee, lo recomienda, lo presta, lo mezquina, lo guarda. Al tiempo que si un libro no le gusta, lo deja.
Un lector activo construye su camino, pero a la vez necesita acompañantes, cómplices, porque a través del comentario compartido, se despierta y consolida la apetencia lectora”
Laura Devetach “La construcción del camino lector”
.Editoral Comunicarte, 2007


2   2. Luego de la lectura respondan:
a-      ¿Cuál es el mejor texto breve o libro que leyeron? ¿Qué sentimientos les provocó?
b-      ¿Qué lectura, de las propuestas en el colegio, les pareció interesante?¿Por qué?
c-      ¿Por qué pensas que la autora sostiene que “un lector activo construye su camino”?¿Qué significa esta expresión?


CLASE 2:

  1. Leemos: La literatura es el ámbito donde los sueños parecen reales y donde también se pueden generar profundos ideales. En las páginas de los libros muchos encuentran diversos caminos para ingresar al mundo y a la vida.
La mayoría de los seres humanos de un modo u otro ha tomado contacto con la literatura en algún momento de su vida ¿Quién no recuerda los cuentos narrados o leídos por sus padres o abuelos durante su infancia?... con el paso del tiempo, si persistimos en el hábito de la lectura, nos daremos cuenta de que, además de proporcionarnos goce estético, nos ayuda a mirar la realidad desde distintas perspectivas. Por ello, la literatura, es una puerta a la vida, el lector debe decidir si “la abre”.


Ahora, llevemos un poco más allá nuestra reflexión…
a     a. ¿Qué es la literatura para vos? ¿Cuál crees que es su finalidad?
b     b.¿Por qué la literatura puede llegar a ser una puerta de entrada a nuevas realidades?
       c. ¿Un libro produce el mismo efecto en todos los lectores? Justifiquen.




CLASE 3: Redacción

En esta oportunidad los  invito a utilizar la imaginación y a animarse a escribir su propia versión literaria. A continuación les presento el inicio de un texto literario. Las consignas son las siguientes:
  1. Leer atentamente el inicio del cuento:
El anciano, llegó a la estación del subterráneo y lo sorprendió la cantidad de gente que se encontraba en el andén. –“Será hora pico”- reflexionó. Pero sus pensamientos se interrumpieron ante la llegada de la formación.
El coche estaba lleno y por supuesto, todos los asientos ocupados. Él eligió la zona reservada para mujeres embarazadas y ancianos. Supuso, equivocadamente, que el joven que ocupaba dicho asiento, se lo cedería. Pero el joven…

  1. Continuar la escritura, imaginando y redactando hechos, personajes y lugares que se relacionen con lo que ya está escrito. Recuerden la estructura del cuento estudiada en años anteriores.
  2. Agregarle un título acorde a la historia narrada.



martes, 17 de marzo de 2020

Curso 2°1° TM - Tema: La descripción - Clase I y II


LENGUA Y LITERATURA
COLEGIO SECUNDARIO BACHILLER N° 5089



Curso: 2°;1°. Turno mañana 
Profesora: Giselle Cruz     



La descripción en los textos literarios
¿QUÉ ES DESCRIBIR?
En el diccionario de la Real Academia Española se define "describir" como: "definir, dibujar, figurar una cosa, representándola de modo que de idea cabal de ella". Cuando se describe un objeto, una persona o un lugar se explica cómo es, se menciona sus características de manera tal que quien lee o escucha esa descripción pueda hacerse una idea de su aspecto, de su dimensión, de la manera de ser de una persona o un personaje. El lector debe poder representarse en su mente algo que no ha visto.

Consignas (Responde en el formulario que está después del video)
1. Leer la definición de la Real Academia Española
2. Elegir un elemento, persona o situación y describirla.
3. Inventar y describir un personaje para un cuento policial. Este personaje debe ser culpable de un delito y la descripción debe mostrarlo como sospechoso. Para describirlo tengan en cuenta los siguientes aspectos:

  • Tipo de vestimenta que usa
  • Oficio o profesión
  • Lugares que frecuenta
  • hábitos, costumbres y relaciones sociales 
  • Algún dato que lo presente como un personaje insatisfecho o fracasado.

5°;3° DIV. T.M. Clase 11. Lengua y Literatura. PROYECTO INTEGRADO

  Proyecto Integrado: “Persiguiendo mi proyecto d vida” CLASE 11 ¡¡Bienvenidos a un nuevo encuentro virtual! Esta vez, con una nueva t...