jueves, 18 de junio de 2020

5°; 3° DIV. T. M. Clase 9. Lengua y Literatura. Tema: Periodización Literaria.


Colegio Secundario Bachiller N° 5089


Curso: 5°; 3° DIV. TURNO MAÑANA
Tema: La periodización literaria. Edad Media (“El Cantar del Mío Cid”/ “El Conde de Lucanor”) La transición entre la Edad Media al Renacimiento (“La Celestina”) La literatura Renacentista.
Docente: Giselle Cruz

¡Bienvenidos nuevamente a nuestro espacio virtual! Los invito a leer con atención la teoría y las consignas al final de la clase. Luego les mandaré, como siempre  al grupo de WhatsApp audios con las explicaciones pertinentes, para que puedan, de esta manera, completar el sentido total del tema. No duden en consultar cualquier inquietud al grupo de WhatsApp del curso.
Los trabajos me los pueden enviar a mi correo: gisec88@hotmail.com y, solo en los casos que no tengan la posibilidad de mandarlo por ese medio, lo pueden hacer a mi celular a través de un mensaje. ¡Damos inicio a la clase N° 9! 

CLASE 9:
Durante la clase pasada abordamos la primera parte de la periodización literaria, con la EDAD MEDIA. En esa ocasión y durante la clase de ZOOM mencionamos, compartimos algunas ideas y les aclaré, que en la clase de hoy haríamos un breve repaso de dos obras importantes de la época: “El Poema del Mío Cid” y “El Conde Lucanor”, para que puedan realizar un pequeño análisis que luego retomaremos cuando volvamos a clases. Por eso, antes de continuar con el siguiente periodo, analicemos dos fragmentos de las obras que les mencioné la clase pasada.

ACTIVIDADES:
  1. Leer atentamente el siguiente fragmento:
Poema de Mio Cid

Con lágrimas en los ojos, muy fuertemente llorando,
la cabeza atrás volvía y quedábase mirándolos.
Y vio las puertas abiertas, y cerrojos quebrantados,
y vacías las alcándaras sin las pieles, sin los mantos,
sin sus pájaros halcones, sin los azores mudados.
Suspiró entonces el Cid, que eran grandes sus cuidados.
Habló allí como solía, tan bien y tan mesurado:
--Gracias a ti, Señor Padre, Tú que estás en lo más alto
los que así mi vida han vuelto, mis enemigos son, malos
De los sos ojos tan fuerte mientre lorando
Tornaba la cabeça y estava los catando.
Vio puertas abiertas e uços sin cañados,
Alcandaras vazias sin pielles e sin mantos
E sin falcones e sin adtores mudados.
Sospiro mio Çid ca mucho avie grandes cuidados.
Fablo mio Çid bien e tan mesurado:
"¡Grado a ti, señor, padre que estás en alto!
¡Esto me han buelto mios enemigos malos!"

  1. Responde a las siguientes preguntas sobre el inicio del Poema de Mio Cid.
    (Salida de Vivar. Versos 1 – 14)
    1. La primera imagen del Cantar son los ojos del Cid ¿Qué revelan sobre sus sentimientos? ¿Qué ven en ese momento?
    2. ¿A quién se dirige el Cid y en qué tono?¿A quién culpa de su situación?
    3. ¿Qué rasgos del héroe quedan de manifiesto en este fragmento?
  1. Leer el siguiente ejemplo perteneciente a la obra “El Conde Lucanor”, mencionada y explicada la clase pasada.

Cuento XXXIX – El conde Lucanor

Juan Manuel
Lo que sucedió a un hombre con las golondrinas y los gorriones

Otra vez hablaba el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, de este modo:
-Patronio, no encuentro manera de evitar la guerra con uno de los dos vecinos que tengo. Pero, para que podáis aconsejarme lo más conveniente, debéis saber que el más fuerte vive más lejos de mí, mientras que el menos poderoso vive muy cerca.
-Señor conde -dijo Patronio-, para que hagáis lo más juicioso para vos, me gustaría que supierais lo que sucedió a un hombre con los gorriones y con las golondrinas.
El conde le preguntó qué le había sucedido.
-Señor conde -dijo Patronio-, había un hombre muy flaco, al que molestaba mucho el ruido de los pájaros cuando cantan, pues no lo dejaban dormir ni descansar, por lo cual pidió a un amigo suyo un remedio para alejar golondrinas y pardales.
»Le respondió su amigo que el remedio que él sabía sólo podría librarle de uno de los dos: o de los gorriones o de las golondrinas.
»El otro le respondió que, aunque la golondrina grita más y más fuerte, como va y viene según las estaciones, preferiría quedar libre de los ruidos del gorrión, que siempre vive en el mismo sitio.
»Señor conde, os aconsejo que no luchéis primero con el más poderoso, pues vive más lejos, sino con quien vive más cerca de vos, aunque su poder sea más pequeño.
Al conde le pareció este un buen consejo, se guió por él y le dio buenos resultados.
Como a don Juan le agradó mucho este cuento, lo mandó poner en este libro e hizo estos versos que dicen así:
Si de cualquier manera la guerra has de tener,
abate a tu vecino, no al de mayor poder.
FIN


  1. Luego de la lectura responder: ¿Qué se intenta explicar en este ejemplo? ¿Cuál es la enseñanza que se deja y de qué manera puede explicarlo o relacionarlo con situaciones actuales?

Aparición de la obra “La Celestina” de Fernando de Rojas: obra clave en la transición de la Edad Media al Renacimiento

La historia de la literatura española está colmada de obras polémicas y muy discutidas; La Celestina es una de las obras españolas que más controversias ha levantado en cuanto a su interpretación. Entre los principales puntos alrededor de los que se ha centrado el debate de la crítica se encuentran por ejemplo el autor, el género literario en el que se incluye y la intención con que fue escrita. Un aspecto de interés que presenta la obra es el hecho de incluir, teniendo en cuenta que la fecha de su creación se sitúa en la última década del siglo XV, elementos propios de la literatura de la Edad Media y otros característicos del Renacimiento. Por esto ha sido considerada una obra de transición y uno de los cimientos del teatro y la novela modernos.

La Celestina se ubica, atendiendo al momento en que fue escrita, en un punto crítico dentro de la evolución de la lengua y la literatura castellanas. Por una parte, acababa la literatura medieval; por otra, se iniciaba la literatura humanística renacentista. En sentido general nos hallamos en un punto en el que la etapa épica había cedido el paso a una etapa cortesana. La obra que nos ocupa capta este sentir del hombre del prerrenacimiento. Por una parte todos los personajes de la obra experimentan el amor que cierto de modo pone en marcha el mecanismo de la obra.
Pero el tratamiento del amor en esta obra merece que nos detengamos un poco más en él pues se aborda de un modo complejo, contradictorio con las ideas que eran tradicionalmente recibidas por los jóvenes y con los valores sociales propios de la literatura amorosa tradicional. Otros rasgos de transición se encuentra en el hecho de que por ejemplo, si bien la acción se desarrolla en un plano estrictamente mundano sin atender a elementos sobrenaturales como la justicia divina, lo que resulta renacentista, vemos que los personajes pagan cara su locura o su perversidad, como si la mano justiciera de Dios hubiera intervenido para castigar su rebeldía.

Encontramos así elementos como la crítica a la mujer desde una perspectiva muy cercana al cristianismo medieval; el tema del paso del tiempo, la pérdida de la juventud relacionada con el Carpe Diem, elemento renacentista; el tema de la muerte que acaba con todo; que es omnipresente y deja al final de la obra una sensación de desolación devastadora; el tratamiento literario de las clases sociales entre otros. Hemos visto y comentado aspectos que acercan la obra al Medioevo y otros propios del Renacimiento, lo que aunado al período en que ve la luz no nos permite sino verla como una obra de transición que por ese motivo exhibe sellos tan diversos literario claramente medieval (comedia humanística), si la leemos con atención podemos observar una clara evolución de los personajes y pensamientos hasta llegar a la época renacentista. Durante la Edad Media la sociedad se organizaba por clases siguiendo un sistema feudal de siervos y señores.

Esta división se mantiene en la obra, pero a lo largo de ésta se van viendo rasgos del modelo renacentista, el individualismo. En el feudalismo, el amo está obligado a defender al vasallo y éstos tienen que servir a sus señores; en cambio el individualismo resalta más al individuo y hace que éste solo se preocupe por sus propios intereses.

EL RENACIMIENTO: Literatura Renacentista

Se conoce como literatura renacentista toda aquella literatura producida en el contexto del Renacimiento europeo, en un periodo de tiempo que abarca los siglos XV y XVI aproximadamente.
La principal característica de la literatura renacentista es el regreso a la cultura clásica grecolatina que se experimenta en todo el campo de las artes, el pensamiento y la filosofía europea. La revalorización del humanismo, relativamente dejado de lado durante la Edad Media, constituye así un “renacimiento” cultural, de allí el nombre con que se conoce esta época. Italia fue el centro cultural en que se originó el movimiento renacentista, que luego se propagaría por Europa.

Conviene apuntar que, en la difusión de las ideas del Renacimiento, participó como hecho clave la invención de la imprenta, hacia 1440, por el alemán Johannes Gutenberg. En este periodo, además, surgen nuevas formas literarias, como la novela, tal como es actualmente conocida; aparecen nuevos géneros, como el ensayo; y se crean nuevos modelos, como el soneto y el verso endecasílabo.
Algunos de los géneros literarios más cultivados de la época son la poesía lírica y la poesía mística de temática religiosa; la novela de caballerías, la pastoril y la pícara, así como el teatro y el ensayo.

Características de la literatura renacentista:


·       Es recuperada la tradición cultural clásica grecolatina, lo cual es vivido como un renacimiento del humanismo.

  • El hombre ocupa el centro del mundo (visión antropocéntrica), lo que contrasta con la idea de la Edad Media según la cual Dios era el centro del universo (teocentrismo).
  • La razón pasa a estar por encima de la fe; el espíritu crítico y racionalista será sumamente valorado.
  • La filosofía platónica es aprovechada para el cristianismo.
  • Se revalorizan los modelos clásicos recogidos en la Poética de Aristóteles.
  • La naturaleza es vista e idealizada como símbolo de perfección.

Temas de la literatura renacentista

 

Amor: La literatura del Renacimiento le canta al amor y a la belleza del alma y del cuerpo. Pierre de Ronsard, por ejemplo, eleva el amor a tema central de su poesía lírica, así como William Shakespeare, en Romeo y Julieta, aborda el tema del amor imposible y la tragedia que este trae consigo.

 

Naturaleza: La naturaleza, el paisaje, su belleza y los sentimientos que evoca son vertidos en la literatura de este periodo. Un ejemplo de ello es el género bucólico o pastoril, tal como lo encontramos en el drama Aminta, de Torquato Tasso.


Mitología clásica: La mitología clásica grecolatina resurge y se hace presente en temas, personajes y referencias, en algunas de las obras de la época, como, por ejemplo, Los Lusíadas, de Luis de Camões.


Hazañas de caballeros: El heroísmo y el valor del héroe serán encarnados en el caballero andante, que va por el mundo ganando fama con sus hazañas, derrotando gigantes y monstruos y protegiendo a los más débiles. Como ejemplo, tenemos Orlando furioso, de Ludovico Ariosto. El Quijote, de Miguel de Cervantes, constituye la parodia de las novelas de caballerías.

 Crítica social: La literatura de este periodo también cuestionó algunas injusticias de la sociedad del momento, sus vicios, desigualdades e hipocresía en obras como Lazarillo de Tormes.

 

Crítica a la Iglesia: La crítica también salpicó a la Iglesia, en momentos en que la Reforma y la Contrarreforma habían agitado el panorama europeo, en obras como Utopía, de Tomás Moro, o Elogio de la locura, de Erasmo de Rotterdam, donde se cuestionaba la forma en que el poder era ejercido por la Iglesia.

Sentimiento religioso: La religión y el sentimiento hacia lo divino ocupa el centro de mucha literatura de esta época, atravesada por un amor místico a Dios, como, por ejemplo, en el poema Noche oscura, de San Juan de la Cruz.

 


La novela picaresca: “El lazarillo de Tormes”

Una de las obras más importantes de la historia de la literatura española es, sin lugar a dudas, El Lazarillo de Tormes. Esta novela se incluye dentro del género de la picaresca y nos relata la vida de un joven de Salamanca que, debido a su humilde origen, se ve con la obligación de tener que trabajar para otros en calidad de sirviente o criado. Durante sus trabajos, Lázaro se verá con la necesidad de usar la picaresca y el ingenio para poder saciar su apetito y sobrevivir. El clérigo, el ciego o el escudero son algunos de los amos a los que tiene que servir Lazarillo y todos ellos terminan configurando su manera de vivir y su personalidad.

Durante toda la novela, se cuenta la vida de este joven que crece con diferentes amos entre los que destaca el clérigo, el ciego, el fraile, el noble, etcétera. El tema de la picaresca lo vemos por las actitudes que, con el tiempo, va tomando el protagonista, empieza a aprender de la vida y a entender que, para salvarse, tiene que usar todo su ingenio y picardía. En el transcurso de su existencia el  Lazarillo de Tormes va adquiriendo una educación "pícara" que comienza tras el engaño del ciego. Su origen humilde y bondadoso se ve quebrado tras las experiencias que va adquiriendo con su trabajo y las relaciones que establece con el resto de personajes de la novela.

La forma autobiográfica, rasgo común de todas las novelas picarescas, es la primera nota que caracteriza el relato de ficción del LazarilloLos sucesos fundamentales de su vida expresan el proceso educativo del protagonista, como una evolución pedagógica de perversión. Lázaro, hombre de vil origen, educado en la astucia y en el engaño por el ciego, busca una honra que le proporcione un provecho.

      En cuanto al estilo del Lazarillo, está escrito dentro del "estilo humilde", relacionado con la poética de los tres estilos (sublime, mediocre e ínfimo); el origen social de Lázaro exige al autor seguir las normas de la poética del estilo bajo. Cada estilo debía acomodarse a unos temas y a unos personajes para conseguir el "decoro", cualidad artística que consiste en hacer hablar a los personajes de acuerdo con su procedencia estamental. Por ello, el autor coloca al pícaro y al mundo que lo rodea dentro de una verosimilitud narrativa, en consonancia con su personalidad y el medio ambiente en el que vive. Esto se consigue intentando que la lengua sea un reflejo de este telón de fondo social; de ahí que abunden los vulgarismos y un estilo coloquial, con el que se intenta un acercamiento a la situación existencial del protagonista y de su medio ambiente.


ACTIVIDADES:
  1. Luego de la lectura de “La transición de la Edad Media al Renacimiento” y “La literatura Renacentista” responder:

a.      ¿Cuál es la obra considerada como clave en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento? ¿Cuáles son las características que la definen como una obra literaria de transición? Nombrar esas características.
b.      ¿Qué es la Literatura renacentistas y cuáles son los temas centrales de la época?
c.       ¿Por qué se dice que “El Lazarillo de Tormes” pertenece a una obra de tipo picaresca? Resumir las ideas principales que aparecen la teoría.


  
¡Manos a la obra! Cualquier duda cuentan con el grupo de WhatsApp de su curso para consultar.



4°; 3° DIV. T. M. /4°; 1° DIV. T.T. Clase 9. Lengua y Literatura. Tema: Recursos de los textos expositivos y argumentativos.


Colegio Secundario Bachiller N° 5089


Curso: 4°; 1° DIV. TURNO TARDE/ 4°; 3° DIV. TURNO MAÑANA
Docente: Giselle Cruz

¡Bienvenidos nuevamente a nuestro espacio virtual! Los invito a leer con atención la teoría y las consignas al final de la clase. Luego les mandaré, como siempre  al grupo de WhatsApp audios con las explicaciones pertinentes, para que puedan, de esta manera, completar el sentido total del tema.


No duden en consultar cualquier inquietud al grupo de WhatsApp del curso.
Los trabajos me los pueden enviar a mi correo: gisec88@hotmail.com y, solo en los casos que no tengan la posibilidad de mandarlo por ese medio, lo pueden hacer a mi celular a través de un mensaje. ¡Damos inicio a la clase N° 9! 


CLASE 9:

Repasamos…

La clase pasada trabajamos, entre otras cosas con la definición de los textos expositivos y argumentativos. Les di una explicación de las diferencias básicas entre uno y otro tipo de texto. Hoy nos centraremos en los recursos que se utilizan en estos tipos de textos.

RECURSOS DEL TEXTO EXPLICATIVO-EXPOSITIVO

Como recordarán el texto explicativo-expositivo es aquel en el que se presentan hechos objetivos sobre un determinado tema. Este puede estar dirigido tanto a un público general como a uno especializado. En cualquiera de los dos casos, los textos expositivos tienen como función principal informar, explicar o persuadir
Para ello, el emisor suele poner en juego una serie de recursos que facilitan la comprensión. Estas son las características generales de estos recursos:
ü  Definición: Proporciona al lector el significado específico de un término y describe las características distintivas del elemento definido. En los casos que corresponda, también indica su función, finalidad o uso. La definición consiste en la delimitación de un objeto o tema para incluir lo que le pertenece y excluir lo que no, distinguiéndolo y dándole un significado preciso. Esta clase de recursos explicativos se reconocen porque inician con expresiones verbales comoes, se define, contienese llamase refiere a, se denomina, se define como o está constituido por, entre otras. EJEMPLOS:
“Se denomina bosque psamófilo (“arena”) a aquella formación vegetal boscosa que se desarrolla en las costas arenosas”

“AMOR: Es un sentimiento experimentado por una persona hacia otra, que se manifiesta en desear su felicidad alegrarse con lo que es bueno para ella y sufrir con lo que es malo…”. (Definición de amor según María Moliner en su libro Diccionario de uso del español)

ü  Comparaciones y analogíasComparar es fijar la atención en dos o más objetos o conceptos para señalar sus similitudes y sus diferencias. Este es un procedimiento que se usa para probar o reforzar las características de algo basándose en las características de otro objeto diferente. Por su parte, una analogía consiste en el uso de comparaciones y metáforas poniendo en relación los objetos explicados o definidos con otros de distinto campo con los que mantienen algún tipo de relación de semejanza. Al establecer analogías, se aclara o ilustra a partir de la creación de relaciones entre un concepto con otros conceptos de otros campos. Este recurso es muy útil para comprender conceptos difíciles de entender porque no son de uso cotidiano. EJEMPLO:

“Esta especie [Amaranthus dubius] es similar a Amaranthus spinosus, pero se diferencia en que ésta es una planta sin espinas”. (En la obra Principales arvenses asociadas al cultivo de frijol en la Región Andina)

ü  Reformulación: Consiste en un enunciado que explica de un modo más sencillo lo dicho en el segmento anterior, aclara en qué sentido debe interpretarse a añade información. Se dice de otra manera algo que ya fue dicho antes. Un emisor usa reformulaciones cuando cree o está seguro de que su receptor no entendió adecuadamente. Este recurso es reconocible porque usa marcadores lingüísticos como o seaes decirdicho de otro modo, en síntesis, aclarando, en otras palabras o similares. EJEMPLOS:
 “Rosácea es una enfermedad crónica de la piel que suele afectar a la frente, la nariz, los pómulos y el mentón. Grupos de capilares cercanos a la superficie de la piel se dilatan, lo que produce eritema facial, es decir, áreas enrojecidas, con pápulas y, a veces pústulas, que simulan el acné…”. (Rosácea según Recetas nutritivas que curan)

“En segundo lugar, identifican otra formación, vinculada pero distinta, a la que denominan matorral espinoso psamófilo. En otras palabras,  donde “no había bosque” ahora se confirma la existencia de uno
ü  Ejemplificación: Se utiliza para aclarar mediante un caso particular o concreto una idea muy compleja o abstracta que fue expuesta anteriormente. El ejemplo suele insertarse a continuación del concepto que se ejemplifica y se introduce mediante diversos marcadores. Se lo identifica por el empleo de conectores como por ejemploa saber y otros. En ocasiones, los ejemplos también suelen incluirse justo después de dos puntos o entre paréntesis. Los ejemplos que se utilizan para ejemplificar pueden ser dichos, hechos, problemas o situaciones. EJEMPLO:
“… unidades de entrada, por ejemplo el teclado, que proporciona información al ordenador; unidad de salida, por ejemplo, el monitor, que muestra Ios resultados». (El gran libro de consultas del diario global El País)

ü  Descripción: hay fragmentos que presentan las características de objetos, personas e inclusive situaciones. Es un recurso muy común tanto en las exposiciones como en otros tipos de textos. En las descripciones, el emisor presenta (o representa) objetos, acontecimientos, seres, como si los “pintara por medio de las palabras”. En este caso, se utilizan adjetivos y formas verbales como: presenta, tiene, está formado por, entre otros. EJEMPLOS:

“María tiene ojos grandes, negros y tristes. Su cabello es de color azabache”.

“En su recorrida por Maldonado, Darwin señala que “la ciudad está separada del río por una línea de colinas de arena… rodeada por otros lados por un terreno llano, ligeramente ondulado, recubierto por una capa uniforme de hermoso césped”.


RECURSOS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

Repasando lo abordado la clase anterior se puede afirmar que la argumentación está presente en la vida cotidiana: en las conversaciones, artículos e investigaciones, en los que se quiere sentar una posición u opinión sobre determinado tema. En este tipo de textos el autor utiliza diversos recursos. Los recursos argumentativos son herramientas lingüísticas que ayudan al emisor a fortalecer la postura que tiene acerca de un tema determinado, son utilizados cuando se expone un tema, por ejemplo, en los debates, discursos, o en diversos textos. La principal función del recurso argumentativo es reafirmar las ideas del emisor en la exposición del tema. Algunos de ellos son:

ü  Ejemplificación Es uno de los recursos argumentativos más usados. Consiste en presentar, demostrar o comprobar mediante ejemplos una hipótesis. Utiliza frases como “por ejemplo”, “tal como”, “como muestra”, “pongo por caso”. Ejemplo:

 “El arte de México es muy reconocido y exitoso, por ejemplo, la exposición “El arte en fusión” de Frida Kahlo y Diego Rivera en París, fue visitada por más de 60 mil personas en 25 días”

ü  Cita de autoridad: Se emplean citas de una autoridad o especialista en el tema para apoyar la postura o la idea del emisor.  Se incluyen en el discurso las palabras de un especialista en el tema para apoyar con mayor fuerza la opinión del emisor. Ejemplo:

“Tener una dieta de más calorías de las que consumimos es malo para la salud, porque acumulamos colesterol, azúcar y engordamos, y además el doctor Cormillot lo confirma”.


ü  Analogía Consiste en establecer semejanzas o similitudes entre dos elementos para explicar algo desconocido a partir de algo que ya se conoce o se sabe. Ejemplo:

"Las estatuas de los santos están solas y mudas; así deberían estar ciertas personas nocivas para el resto"

ü  Pregunta retórica: es la clase de pregunta cuyo objetivo no es una respuesta por parte del receptor, sino que éste reflexione acerca de la misma. Ejemplo:

"¿No sería importante reivindicar el proyecto solidario de los alumnos del secundario?"

ü  Datos estadísticos: Agrega información numérica y estadística fiable para ilustrar lo que se está afirmando o negando para aprobar la veracidad de las hipótesis. Ejemplo:

 “Durante el 2017 la guerra contra el tráfico cobró una gran cantidad de vidas, se cometieron 25,339 homicidios en el transcurso del año, en promedio se asesinaron 70 personas al día”

ü  Generalización: En la generalización se presentan varios hechos particulares para establecer comparaciones o relaciones entre ellos. De esta manera el objetivo es mostrar que todo funciona de la misma forma que la idea principal. Ejemplo:

“ Pocas mujeres son diputadas, a las mujeres no les atrae la política”

ACTIVIDADES:

  1. Leer atentamente el siguiente texto:
Reflexiones sobre la honestidad

«La honestidad es la mejor política»  es una famosa cita hecha por Benjamin Franklin. La honestidad es considerada como la mejor herramienta de éxito en la vida. Sin ser honesto en la vida, se vuelve muy difícil crear una relación de amistad o amor real y confiable con cualquier persona. Las personas que generalmente se  acostumbran para decir la verdad pueden ser capaces de construir mejores relaciones y, por lo tanto, un mundo mejor. Algunas personas que no se atreven a decir la verdad a sus seres queridos, por lo general eligen mentir y enfrentan malas situaciones a causa de esa deshonestidad. ¿Vale la pena sostener una mentira?
Por otro lado, decir la verdad ayuda a fortalecer nuestro carácter y nos fortalece. Entonces, ser honesto (por ejemplo, con familiares, amigos y otros seres queridos) nos ayuda de muchas maneras a lo largo de la vida. De esa manera deberían sentirse las personas que no mienten. La honestidad es la herramienta más efectiva para proteger las relaciones.
Decir mentiras solo para salvar la situación puede, realidad, empeorarla. Decir la verdad siempre nos ayuda a fortalecer el carácter y también a generar confianza en nosotros. Hay muchas situaciones malas y buenas en la vida y creo que casi todos nosotros hemos sentido que decir la verdad a nuestros seres queridos nos da alivio y felicidad. Entonces, de acuerdo con este dicho, ser honesto es realmente ser un buen ser humano en la vida.
  1. ¿Qué tipo de texto es? Justificar tu respuesta.
  2. Indicar los recursos presentes en el texto. (Pueden marcarlo en el texto o transcribirlo a continuación de manera prolija, identificando cada recurso con su nombre).
  3. Pensar y escribir un ejemplo (lo pueden hacer en forma de frase, oración o fragmento) para cada tipo de recurso nombrado a continuación:

·         DEFINICIÓN
·         DESCRIPCIÓN
·         REFORMULACIÓN


¡Manos a la obra! Cualquier duda cuentan con el grupo de WhatsApp de su curso para consultar.


5°;3° DIV. T.M. Clase 11. Lengua y Literatura. PROYECTO INTEGRADO

  Proyecto Integrado: “Persiguiendo mi proyecto d vida” CLASE 11 ¡¡Bienvenidos a un nuevo encuentro virtual! Esta vez, con una nueva t...